lunes, 29 de junio de 2009
¿EL HOMBRE PROCEDE DEL MONO?
La cuestión del origen del ser humano sigue causando, aun hoy en día,encendidos debates entre los defensores del evolucionismo como explicación del origen de las diferentes especies, y los defensores del creacionismo, que afirman la creación divina del mundo, tal y como lo conocemos hoy.
La teoría de la evolución, propuesta por primera vez por Charles Darwin, afirma que las diferentes especies surgen por la aparición azarosa de características físicas y/o psicológicas, que facilitan la adaptación al medio en el momento en que aparecen y, por eso, permiten que los individuos que las portan sobrevivan y se reproduzcan. El proceso que nos describe la teoría evolucionista podría ser como se propone, a grandes rasgos, en el siguiente vídeo:
Los creacionistas niegan la teoría evolucionista de Darwin negando la verosimilitud de las evidencias fósiles, pero también proponiendo el argumento de la necesidad de un diseño inteligente, de una causa de la complejidad del mundo y de la variabilidad de especies.
Cuáles son los argumentos del diseño inteligente? Básicamente afirman que a la evolución no es una explicación válida porque los organismos complejos no pueden surgir a partir de organismos mas simples, porque hacen falta todas sus partes para que funcionen.
Sin embargo este argumento es falso porque los organismos vivos evolucionan mediante mutaciones genéticas aleatorias y la selección natural, que hace posible la supervivencia de los mas aptos. La evolución de un organismo no es un proceso secuencial, sino que evoluciona en saltos evolutivos. Por ejemplo el bipedismo humano no fue el fruto de una posición erecta progresiva, sino resultado de una mutación que cambió radicalmente la fisiología de nuestra columna vertebral, nuestra pelvis, el foramen magnun y nuestra musculatura paravertebral, como consecuencia de lo que varió también nuestra estructura cerebral.
¿Y tú que opinas?
domingo, 28 de junio de 2009
El dia de los muertos
Las tradiciones alrededor de la muerte están presentes en todas las culturas. El ser humano surgió como tal cuando su conciencia espabiló y fue capaz de percatarse de su mortalidad y preguntarse por el sentido de la vida. De todas las preguntas que el ser humano se hace, las más inquietantes son las que giran alrededor del hecho inevitable de la muerte y el sentido de esta, tanto para los que se van como para los que se quedan. El día 2 de Noviembre nuestros cementerios están llenos de flores, de cirios, las tumbas están limpias, pero además se hacen magostos, se comen huesos de santo y en los ultimos tiempos se decoran las entradas de las casas con calabazas huecas que alumbran las calles con la luz de las velas. Todas esas tradiciones tienen un origen, una explicación y un sentido cultural.
Los ritos de otras culturas atienden a otras formas de entender la muerte, entre los Mayas de Pomuch en Campeche (Mexico) este día de difuntos cumplen el rito ancestral de desenterrar a sus muertos, bañarlos y cambiarles la ropa. Esta actividad es una forma de convivencia familiar, una forma de reconocer la comunidad de muertos y vivos. Para los pomuchenses, los muertos viven a su alrededor, en un mundo paralelo, pero en el día de difuntos pasan de su mundo al mundo material para convivir con ellos durante la celebracion del "Hanal Pixáan (Comida de muertos)". La comida símbolo de vida se comparte con los muertos durante todo un mes, el cabo del cual los muertos habrán retornado a su mundo. La limpieza de los restos y el cambio de los sudarios ayuda a los muertos en ese tránsito, para comenzar su nueva vida. Para la cultura Maya, la muerte no es desaparición, sino cambio de estado, una vivencia diferente, una forma de vida diferente. La creencia en una vida después de la muerte permite asimilar la muerte como algo natural, como en Pomuch, donde nadie tiene miedo de los muertos.
También en Bolivia se desentierra a los muertos, para celebrar este día, estas tradiciones entran en conflicto con las nuevas creencias cristianas que se extendieron por el continente americano después de la llegada de los españoles y, aún hoy son fuente de conflicto:
La misma tradición y las mismas creencias y rituales están presentes en casi todas las culturas indígenas precolombinas
En este vídeo de Ecuador podemos ver como la comida tiene una importancia fundamental. Los dulces, el agua, el fuego, elementos fundamentales para mantener la vida, son ofrecidos a los muertos que, devoran los olores de estas ofrendas y así no devorarán las almas de los vivos y volverán su vida de ultratumba donde también irán los vivos algún día. Al mismo tiempo esta fiesta es motivo de celebraciones comunales, y de compartir viandas.
También en los altares de muertos mexicanos la comida y otros símbolos tienen mucha importancia. En esos altares podemos ver como interrelcionan creencias de diferente procedencia, en parte prehispana y en parte procedente de la religión católica:
En todas las fiestas en torno a la muerte los elementos básicos, agua, tierra fuego y aire deben estar presentes. La utilización de estas fuerzas de la naturaleza explica la concepción del mundo y el lugar del ser humano en ella. En este vídeo sobre los Otomies podemos ver como se interrelacionan todos estos elementos:
Las calabazas de Haloween (procede de la expresión inglesa AllHallow's Eve o Víspera del Día de todos los Santos) proceden de una tradición celta de hace mas de 2.500 años. Para los celtas el año terminaba al final del verano, cuando el ganado tenía que recogerse para el invierno. En el día de Hallowen los celtas creían que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse del cuerpo de los vivos para resucitar. Para evitarlo decoraban las casas con calaveras, huesos y otros motivos que daban miedo, para espantar a las almas y guiarlas hasta un lugar mejor. Los emigrantes irlandeses exportaron esta tradición al Nuevo Mundo y las calaveras se convirtieron en calabazas con sonrisas horrorosas.
En los últimos años, en nuestro entorno se mezclan diferentes tradiciones, y muchos nos preguntamos cuales son verdaderamente autóctonas. El samahin, fiesta celta, parece estar en los orígenes del Haloween y nuestras sociedades postindustriales están recuperandola como propia. Sin embargo poco se sabe de las costumbres y creencias celtas en el norte de España. En Galicia es tradicional comer castañas en una celebración comunal, llamada Magosto. En Asturias y Cataluña también existe esta tradición.
Los muertos también andan entre los vivos en Galicia y salen en procesión. La Santa Compaña puede, en el día de los muertos, entrar en la Iglesia, sitio que les está vedado en otras ocasiones. Como es bien sabido los símbolos de la Santa Compaña se refieren también a los cuatro elementos. El fuego en las candelas que llevan, el agua bendita con la que podemos protegernos de ella, los alimentos que no debemos aceptar, en ningún caso, de la mano que los ofrezca ... La relación y dependencia entre vivos y muertos también está presente en la creencia de que la Santa Compaña necesita a un vivo para dirigirla y que cualquier encuentro con ella, puede llevarnos, durante un año a presidir la macabra procesión de las ánimas.
Los ritos de otras culturas atienden a otras formas de entender la muerte, entre los Mayas de Pomuch en Campeche (Mexico) este día de difuntos cumplen el rito ancestral de desenterrar a sus muertos, bañarlos y cambiarles la ropa. Esta actividad es una forma de convivencia familiar, una forma de reconocer la comunidad de muertos y vivos. Para los pomuchenses, los muertos viven a su alrededor, en un mundo paralelo, pero en el día de difuntos pasan de su mundo al mundo material para convivir con ellos durante la celebracion del "Hanal Pixáan (Comida de muertos)". La comida símbolo de vida se comparte con los muertos durante todo un mes, el cabo del cual los muertos habrán retornado a su mundo. La limpieza de los restos y el cambio de los sudarios ayuda a los muertos en ese tránsito, para comenzar su nueva vida. Para la cultura Maya, la muerte no es desaparición, sino cambio de estado, una vivencia diferente, una forma de vida diferente. La creencia en una vida después de la muerte permite asimilar la muerte como algo natural, como en Pomuch, donde nadie tiene miedo de los muertos.
También en Bolivia se desentierra a los muertos, para celebrar este día, estas tradiciones entran en conflicto con las nuevas creencias cristianas que se extendieron por el continente americano después de la llegada de los españoles y, aún hoy son fuente de conflicto:
La misma tradición y las mismas creencias y rituales están presentes en casi todas las culturas indígenas precolombinas
En este vídeo de Ecuador podemos ver como la comida tiene una importancia fundamental. Los dulces, el agua, el fuego, elementos fundamentales para mantener la vida, son ofrecidos a los muertos que, devoran los olores de estas ofrendas y así no devorarán las almas de los vivos y volverán su vida de ultratumba donde también irán los vivos algún día. Al mismo tiempo esta fiesta es motivo de celebraciones comunales, y de compartir viandas.
También en los altares de muertos mexicanos la comida y otros símbolos tienen mucha importancia. En esos altares podemos ver como interrelcionan creencias de diferente procedencia, en parte prehispana y en parte procedente de la religión católica:
En todas las fiestas en torno a la muerte los elementos básicos, agua, tierra fuego y aire deben estar presentes. La utilización de estas fuerzas de la naturaleza explica la concepción del mundo y el lugar del ser humano en ella. En este vídeo sobre los Otomies podemos ver como se interrelacionan todos estos elementos:
Las calabazas de Haloween (procede de la expresión inglesa AllHallow's Eve o Víspera del Día de todos los Santos) proceden de una tradición celta de hace mas de 2.500 años. Para los celtas el año terminaba al final del verano, cuando el ganado tenía que recogerse para el invierno. En el día de Hallowen los celtas creían que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse del cuerpo de los vivos para resucitar. Para evitarlo decoraban las casas con calaveras, huesos y otros motivos que daban miedo, para espantar a las almas y guiarlas hasta un lugar mejor. Los emigrantes irlandeses exportaron esta tradición al Nuevo Mundo y las calaveras se convirtieron en calabazas con sonrisas horrorosas.
En los últimos años, en nuestro entorno se mezclan diferentes tradiciones, y muchos nos preguntamos cuales son verdaderamente autóctonas. El samahin, fiesta celta, parece estar en los orígenes del Haloween y nuestras sociedades postindustriales están recuperandola como propia. Sin embargo poco se sabe de las costumbres y creencias celtas en el norte de España. En Galicia es tradicional comer castañas en una celebración comunal, llamada Magosto. En Asturias y Cataluña también existe esta tradición.
Los muertos también andan entre los vivos en Galicia y salen en procesión. La Santa Compaña puede, en el día de los muertos, entrar en la Iglesia, sitio que les está vedado en otras ocasiones. Como es bien sabido los símbolos de la Santa Compaña se refieren también a los cuatro elementos. El fuego en las candelas que llevan, el agua bendita con la que podemos protegernos de ella, los alimentos que no debemos aceptar, en ningún caso, de la mano que los ofrezca ... La relación y dependencia entre vivos y muertos también está presente en la creencia de que la Santa Compaña necesita a un vivo para dirigirla y que cualquier encuentro con ella, puede llevarnos, durante un año a presidir la macabra procesión de las ánimas.
sábado, 27 de junio de 2009
La fiesta de Santa Minia
Para comenzar nuestra aventura por la antropología, podemos ejercer antropólogos improvisados y votar una ojeada al nuestro redolor.
Muy cerca de nosotros, podemos ver, si miramos con ojos de antropólogo reminiscencias de antiguas formas de religiosidad, que el ser humano lleva practicando miles de años. A lo largo de toda Galicia encontramos romerías en las que los exvotos, la adoración a las reliquias y los rituales de sanación, son similares a los que ya realizaban en las cuevas de piedra nuestros antepasados. En Brion podéis, el 27 de septiembre, vivir una de estas exeperiencias. Alguna información sobre esta fiesta podréis encontrar en
http://www.infobrion.com/publico2/culturap.php?id=436
El culto a las reliquias (restos sagrados) es muy importante en las culturas en las que los representantes del ámbito del sagrado son venerados en vida, pero también está presente en todas las religiones animistas que otorga poderes mágicos a objetos físicos vinculados a espacios sagrados, como ocurre en los pueblo santropofagos o entre los cortadores de cabezas.
En este sentido, podemos leer la oración la Santa Minia que aparece en las imágenes de la Santa:
"Señor, en los acogemos confiadamente la tu providencia que nunca se equivoca, y te suplicamos que, por intercesión de Santa Minia, apartes de nosotros todo mal y nos concedas aquello que puede ayudarnos para la vida presiente y futura. Amén."
Santa Minia (a través de sus reliquias) convirtiera en intermediaria que nos pone en contacto con la divinidad. La oración tienta influir en esta, aceptando el presupuesto del poder absoluto de esta, pero aun así otorga a la santa la capacidad de manipulación de los favores de la divinidad.
Los exvotos (ofrendas) hechos en cera, simulan diferentes partes del cuerpo humano. Cada romero escoge aquellas que están relacionadas con su enfermedad, o que fueron protagonistas de un acto de curación a través de poderes milagrosos de la Santa. El mismo santuario, donde se realiza la fiesta es un ejemplo típico de las características que este tipo de lugares presenta:
Si tienes algún documento sobre fiestas y/o tradiciones propias de nuestra tierra, puedes envíarlo junto con tu primera explicación antropológica.
Muy cerca de nosotros, podemos ver, si miramos con ojos de antropólogo reminiscencias de antiguas formas de religiosidad, que el ser humano lleva practicando miles de años. A lo largo de toda Galicia encontramos romerías en las que los exvotos, la adoración a las reliquias y los rituales de sanación, son similares a los que ya realizaban en las cuevas de piedra nuestros antepasados. En Brion podéis, el 27 de septiembre, vivir una de estas exeperiencias. Alguna información sobre esta fiesta podréis encontrar en
http://www.infobrion.com/publico2/culturap.php?id=436
El culto a las reliquias (restos sagrados) es muy importante en las culturas en las que los representantes del ámbito del sagrado son venerados en vida, pero también está presente en todas las religiones animistas que otorga poderes mágicos a objetos físicos vinculados a espacios sagrados, como ocurre en los pueblo santropofagos o entre los cortadores de cabezas.
En este sentido, podemos leer la oración la Santa Minia que aparece en las imágenes de la Santa:
"Señor, en los acogemos confiadamente la tu providencia que nunca se equivoca, y te suplicamos que, por intercesión de Santa Minia, apartes de nosotros todo mal y nos concedas aquello que puede ayudarnos para la vida presiente y futura. Amén."
Santa Minia (a través de sus reliquias) convirtiera en intermediaria que nos pone en contacto con la divinidad. La oración tienta influir en esta, aceptando el presupuesto del poder absoluto de esta, pero aun así otorga a la santa la capacidad de manipulación de los favores de la divinidad.
Los exvotos (ofrendas) hechos en cera, simulan diferentes partes del cuerpo humano. Cada romero escoge aquellas que están relacionadas con su enfermedad, o que fueron protagonistas de un acto de curación a través de poderes milagrosos de la Santa. El mismo santuario, donde se realiza la fiesta es un ejemplo típico de las características que este tipo de lugares presenta:
- Un lugar elevado que permite la visualización del entorno y la estructura territorial del mismo.
- Una fuente de agua que permite la purificación del romero.
- Un robledal que transmite el espíritu de una religiosidad ancestral vinculada con la tierra, a través de su árbol totémico.
Si tienes algún documento sobre fiestas y/o tradiciones propias de nuestra tierra, puedes envíarlo junto con tu primera explicación antropológica.
miércoles, 24 de junio de 2009
Lapóns
En Laponia, padres de Papá Noel, vive un pueblo nómada, con una cultura ancestral que basa su economía en la caza de renos, viven en tiendas hechas de pieles y con forma de Igloo y tienen una vestimenta muy característica. Como todas las culturas muy vinculadas a la naturaleza, sus creencias, ritos y fiestas están muy relacionadas con el medio ambiente en el que viven. El culto a los árboles como símbolo de vida y algunas de las tradiciones considerada mas representativas de la Navidad, tienen su origen en las creencias de este pueblo. Hablaremos de ellas en su momento.
Papuas
Nueva Guinea es de los pocos lugares del mundo donde aun podemos encontrar a algunas tribus que no recibieron influencias de la civilización occidental. Sus mascarillas y danzas tribales impresionan, y sus costumbres siguen, en muchos casos,siendo las mismas que describió Marvin Harris en su artículo "porcofilia y porcofobia"
Aquí os dejo una descripción de su cultura hecha por mis alumnas:
Las tribus de Nueva Guinea basaban su modo de producción en la caza y recolección, apoyadas por una agricultura nómada de tala y quema. El agotamiento de los recursos fue causa de la introducción de la cría del cerdo y un cambio cultural que transformó una religión basada en el culto al antepasados. En el siguiente vídeo podéis ver parte de esta actividad productiva.
Aquí os dejo una descripción de su cultura hecha por mis alumnas:
Las tribus de Nueva Guinea basaban su modo de producción en la caza y recolección, apoyadas por una agricultura nómada de tala y quema. El agotamiento de los recursos fue causa de la introducción de la cría del cerdo y un cambio cultural que transformó una religión basada en el culto al antepasados. En el siguiente vídeo podéis ver parte de esta actividad productiva.
miércoles, 17 de junio de 2009
Tuaregs
Os Tuaregs son los señores del desierto. Esta presentación muestra algunas de sus tradiciones artísticas, tanto en el diseño de joyas como en la tradición musical.
El turbante con el que cubren su cara y su cuerpo los protege del Sol del desierto. A los Tuaregs, también se les llama "hombres azules", porque el índigo con el que tiñen sus turbantes les penetra en la piel. Su origen parece remontarse al antiguo Egipto de donde salieron exilados. Hoy habitan un desierto que antes era un territorio fértil.
Puedes encontrar mas infomación en http://www.eurosur.org/ai/19/afr1911.htm. foto en El Público-2008a>
El turbante con el que cubren su cara y su cuerpo los protege del Sol del desierto. A los Tuaregs, también se les llama "hombres azules", porque el índigo con el que tiñen sus turbantes les penetra en la piel. Su origen parece remontarse al antiguo Egipto de donde salieron exilados. Hoy habitan un desierto que antes era un territorio fértil.
Puedes encontrar mas infomación en http://www.eurosur.org/ai/19/afr1911.htm. foto en El Público-2008a>
martes, 16 de junio de 2009
Innuits
De nuevo trabajos de aula. En este caso sobre los Inuits, eses habitantes de las regiones polares que viven al límite de la supervivencia.
los inuits ("hombres que viven en el hielo" en su lengua) también se les llamaba "esquimales" (comedores de pescado crudo, término despectivo que esta etnia rechaza. Sus costumbres ancestrales muestran una forma de vida totalmente adaptada a las duras condiciones de vida que tienen que soportar. El abandono de ancianos o el infanticidio femenino son costumbres aceptadas por la sociedad inuit, porque son estrategias de supervivencia.
Los innuit ven amenazada su vida tradicional, no sólo por la constante ocupación de sus tierras, como tantas otras etnias, sino también por el cambio climático que tiene consecuencias desastrosas para su ecosistema
los inuits ("hombres que viven en el hielo" en su lengua) también se les llamaba "esquimales" (comedores de pescado crudo, término despectivo que esta etnia rechaza. Sus costumbres ancestrales muestran una forma de vida totalmente adaptada a las duras condiciones de vida que tienen que soportar. El abandono de ancianos o el infanticidio femenino son costumbres aceptadas por la sociedad inuit, porque son estrategias de supervivencia.
Los innuit ven amenazada su vida tradicional, no sólo por la constante ocupación de sus tierras, como tantas otras etnias, sino también por el cambio climático que tiene consecuencias desastrosas para su ecosistema
Atapuerca sigue dando sorpresas
Atapuerca sigue dando sorpresas. Un estudio de 163 dientes fósiles que pertenecen a los esqueletos humanos encontrados en la Sima de los Huesos, en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos), demuestra que en los Homo heidelbergensis ya existía una clara lateralización cerebral, puesto que eran diestros, como muestra su forma de masticar. María Lozano, investigadora de él IPHES y coautora del estudio explica como, a través del estudio de las pequeñas marcas en el esmalte dentario, se puede concluir que los individuos de la Sima de los Huesos se alimentaban sujetando la comida con los dientes anteriores y una mano, mientras con la que les quedaba libre (la derecha) cortarían los materiales empleando herramientas de piedra. Esta lateralización cerebral implica la existencia de los procesos del lenguaje? Esta es la pregunta que se hacen ahora mismo los investigadores de Atapuerca. Puedes ver una ampliación de la noticia en http://paleoliticonoticioso.blogspot.com/
lunes, 15 de junio de 2009
Mapuches
En esta ocasión trataremos el pueblo Mapuche
Un pueblo acosado por la colonización industrial que suponen las multinacionales madereras que, poco a poco le quitan sus territorios ancestrales.
Un pueblo acosado por la colonización industrial que suponen las multinacionales madereras que, poco a poco le quitan sus territorios ancestrales.
Apaches
En esta ocasión será el pueblo Apache el protagonista. Hoy en día el Apache es un pueblo que lucha por conservar unas tradiciones que en otro tiempo daban sentido a la existencia de los primeros pobladores de Norteamerica.
El Apache, como muchas otras tribus de indios americanos, son un pueblo del que sólo conocemos, en muchos casos, la versión que los filmes de indios y vaqueros nos dejaron entrever. A continuación podéis ver uno recorrido por alguna de las películas "de indios" mas famosas del 7º arte.
Ahi quedan uns canciones indias muy hermosas acompañadas de unas imágenes que nos recuerdan el o pasado de estas tribus
El Apache, como muchas otras tribus de indios americanos, son un pueblo del que sólo conocemos, en muchos casos, la versión que los filmes de indios y vaqueros nos dejaron entrever. A continuación podéis ver uno recorrido por alguna de las películas "de indios" mas famosas del 7º arte.
Ahi quedan uns canciones indias muy hermosas acompañadas de unas imágenes que nos recuerdan el o pasado de estas tribus
domingo, 7 de junio de 2009
Los Padaung
La cultura de las Mujeres Jirafa.
En este video podeis ver un ejemplo de explicación "emic" respecto de esta tradición ancestral de los Padaung.
Esta cultura, que tiene unos cánones estéticos muy estraños, fue curiosamente asimilada por la cultura occidental. Recordais el spot de J´adore?
En este video podeis ver un ejemplo de explicación "emic" respecto de esta tradición ancestral de los Padaung.
Esta cultura, que tiene unos cánones estéticos muy estraños, fue curiosamente asimilada por la cultura occidental. Recordais el spot de J´adore?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)